Prospección Smart Destination Summit Cancún
Evento orientado a promover proyectos y difundir teorías para la industria del turismo, las ciudades y la academia, sobre las diversas tendencias, soluciones, aplicaciones y proyectos para la infraestructura de los destinos turísticos.
Actualice sus conocimientos en las últimas tendencias sobre ciudades inteligentes y desarrollo sustentable de destinos turísticos.
Descripción:
La Riviera Maya en Quintana Roo- México se constituye de diferentes y atractivos destinos distribuidos a través de su costa, algunos son municipios y otros importantes Resorts de cadenas internacionales, cada uno es un destino en sí, en este sentido hemos realizado una alianza con universidad Anáhuac Cancún para realizar el primer Smart Destination Summit Cancún, que trabajará como temas principales el ecosistema inteligente del turismo y su infraestructura.
Concepto:
Los Smart Destination que provienen de las Smart Cities, son ciudades turísticas y sustentables, emplazadas en lugares de alta valoración del paisaje y con un protagonismo de la infraestructura turística hotelera como motor de desarrollo del lugar, donde se han implementado diferentes proyectos que incorporan la innovación, la asociatividad, el emprendimiento y la tecnología para mantener el equilibrio ambiental y mejorar la calidad del destino. El summit expondrá el ecosistema de soluciones y proyectos Smart Destination - Smart City y como estos pueden ser un aporte a la infraestructura turística de la Riviera Maya, donde la empresa hotelera en la protagonista en la toma de estas iniciativas.
Objetivos:
1.- Entregar herramientas para hacer los destinos mas inteligentes y sustentables, incorporando infraestructura que mejore la experiencia y su administración.
2.- Articular un ecosistema inteligente para la empresa hotelera y los destinos turísticos, presentando sistemas y teorías Smart City, de productos innovadores y tecnológicos para lograr mejores prácticas y eficiencia, en las áreas de: Iluminación, diseño, transporte, energía, arquitectura, seguridad y servicios.
3.- Exponer proyectos que incorporan la innovación, la asociatividad, el emprendimiento y la tecnología para mejorar la calidad de los destinos.
Las ciudades de categoría turística son un gran sistema vivo en constante transformación, su estructura exige un equilibrio entre el paisaje natural y el construido, en este sentido hay que iniciar la transformación hacia destinos inteligentes y sustentables, que optimicen sus dinámicas con innovación y tecnología, incorporando proyectos y soluciones que mejoren la calidad de vida y mitiguen el impacto al medio ambiente.
La acción antrópica construye ciudades, genera espacios y oportunidades y en el caso de los asentamientos turísticos, construye destinos, estos deben mantener un equilibrio con el sistema natural y preservarlo con un desarrollo sustentable. Smart Destination Summit Cancún es una oportunidad para dialogar sobre esta transformación, donde el paradigma de las Smart Cities presenta una serie de innovadoras soluciones y teorías que pueden ser adaptadas a los modelos de destinos turísticos de la Riviera Maya, donde el protagonista es la infraestructura hotelera y el turista, dotando de vida y sustento económico el entorno.
Pablo Durán Céspedes - Director Ejecutivo de Smart City & Destination.
Cancún y La Riviera Maya son un referente de estudio y análisis para muchas ciudades y destinos, por su dinámica de crecimiento y densificación en tan corto tiempo desde su inicio, dicho crecimiento implica problemáticas urbanas y sociales, como también de la empresa del turismo, donde se han tenido que aplicar diferentes estrategias, planes y soluciones para intentar hacer sostenible el modelo de ciudad. En este sentido el seminario Ecosistema inteligente del turismo presentará diferentes casos de éxito que han incorporado soluciones del ecosistema Smart City, con resultados de impacto positivos y escalables, acciones que deben ser comunicadas, reconocidas y discutidas en un escenario académico y de ciudad tan importante como lo es Anáhuac.
Los Smart Destination son ciudades turísticas y sostenibles que mejoran la calidad de vida a través diferentes proyectos que incorporan la innovación, la asociatividad, el emprendimiento y la tecnología, y actualmente son el paradigma a seguir.
Por qué Cancún y la Riviera Maya:
Un 40% de los 38 millones de turistas que visitan México llegan directamente al litoral de Quintana Roo – Riviera Maya, aproximando a México como el séptimo destino más visitado a nivel mundial, Quintana Roo tiene ventajas competitivas en sus recursos naturales, su infraestructura, la cultura maya viviente, el servicio que brindan los hoteleros y las experiencias de paisaje, estos factores han incrementado el desarrollo de proyectos turísticos y con ello la población de las ciudades, esta dinámica de crecimiento y densificación acelerada implica retos en la configuración de los destinos, tanto de la empresa privada como de los gobiernos locales, donde se han aplicado diferentes estrategias, planes y soluciones para mantener el crecimiento sostenible, en este sentido el seminario “Smart Destination” presentará diferentes casos de éxito que han incorporado soluciones del ecosistema Smart City, con resultados de impacto positivos y escalables, acciones que deben ser comunicadas, reconocidas y discutidas en un escenario académico y de ciudad tan importante como lo es Anáhuac.
Áreas temáticas Smart Destination
1.- Planificación de los destinos.
2.- Infraestructura Smart destination.
3.- Infraestructura de hoteles y resorts.
4.- Arquitectura de museos, paseos y miradores.
5.- Estrategia con el turismo de masa.
6.- Fomento al turismo sustentable.
7.- Planes y estrategias medioambientales.
Áreas tecnológicas Smart Destination
1.- Iluminación eficiente y sustentable.
2.- Energía solar, mareomotriz y eólica.
3.- Sistemas de transporte y turismo.
4.- Sensorización y monitoreamiento.
5.- Smart Parking.
6.- Seguridad urbana del turismo.
7.- Ciclovías y peatón smart.
Áreas tecnológicas Smart Destination
1.- Infraestructura y publicidad.
2.- APP infraestructura y turismo.
3.- Ornato y paisajismo.
4.- Puertos y cruceros.
5.- Catastro y monitoreamiento del turismo.
6.- Sistemas contra el Sargazo.
7.- Reciclaje y producción limpia.
El seminario también expondrá y difundirá los ODS, que son los objetivos de desarrollo sostenible, plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos, se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, y la paz y la justicia.
Público
Smart Destination Summit será un evento cerrado para un público específico compuesto por 180 invitados, pensado estratégicamente para lograr amplia participación del sector turístico, de gobierno y la academia.
Participarán directores y profesionales municipales y de gobierno, representantes de hoteles y resorts, oficinas de arquitectos y diseñadores, actores del turismo, agencias de viajes, parques temáticos, marinas, transportadoras, centros de convenciones, inmobiliarios y universitarios Anáhuac, con quienes debatiremos los objetivos generales y específicos de la trasformación en destinos inteligentes.
Por que participar
Smart Destination Summit será un encuentro Business para los decidores de la industria del turismo, quienes podrán actualizar sus conocimientos en las últimas tendencias sobre ciudades inteligentes, como también conocer referentes, teorías y conceptos asociados al desarollo sustentable de los destinos turísticos.
Nuestra experiencia Business invita a la participación de importantes representantes de las empresas que lideran el escenario, como de actores del gobierno y municipios, permitiendo el encuentro y dialogo propositivo para la gestión de iniciativas.
Lugar y fechas
Smart Destination Summit tiene sede en el auditorio de la Universidad Anáhuac de Cancún.
Dirección evento México: Blvd. Luis Donaldo Colosio Km 13.5 M 2 Zona 8 SM 299, 77565 Cancún, Q.R.
Experiencia y eventos pasados Smart City
Programa preliminar Smart Destination Summit Cancún 2019
08:30 a 09:00 horas: Acreditación.
09:15 a 09:30 horas: Bienvenida Smart City&Destination
09:30 a 10:00 horas: Palabras Anáhuac Cancún y SEDETUR Quintana Roo.
10:00 a 11:30 horas: Sistemas integrados de tecnologías para los destinos turísticos.
Como transformarse en un destino smart, atractivo y sostenible.
El ecosistema de soluciones y proyectos de un Smart Destination.
Alumbrado público, energías alternativas y electromovilidad.
11:30 a 12:00 Coffee break.
11:30 a 12:00 horas: Punto de prensa.
12:00 a 13:00 horas: Infraestructura para mejorar la calidad y experiencia de los destinos turísticos.
Equipamiento urbano y sistemas inclusivos para parques, playas y áreas de esparcimiento del turismo.
Iluminación Inteligente en espacios y arquitectura hotelera.
13:00 a 14:00 horas: Transporte del turismo y marketing.
Sistemas de transporte inteligentes para el turismo.
Estrategias de posicionamiento estratégico a través de redes sociales - marketing smart destination.
14:15 a 15:30 horas: Almuerzo - hora libre.
15:30 a 17:00 horas: Sustentabilidad, planificación, APP y wifi en los destinos turísticos.
Reciclaje urbano y experiencias de éxito.
Planificación sustentable del territorio.
Entrega reconocimiento a hotel de paisaje y experiencia.
17:00 a 18:00 horas:
APP para el turismo, nuevos sistemas interconectados.
Wifi en playas y espacios públicos, como herramienta de posicionamiento.
18:00 a 19:00 horas: Cóctel de cierre.