· 

Smart City Chile firma convenio de colaboración con el Moscow Export Center

El Instituto Smart City Business Chile, liderado por su Director Ejecutivo Pablo Durán Céspedes, firmó un Memorando de Entendimiento (MOU) con el Moscow Export Center (MEC), representado por su CEO Vitaly Stepanov, en el marco del Foro Internacional “Sistemas No Tripulados: Tecnologías del Futuro”.

 

El acuerdo firmado el jueves 14 de agosto 2025, busca fomentar la cooperación tecnológica y comercial entre Chile y Rusia, impulsando la transferencia de conocimientos, innovación y oportunidades de inversión en el ámbito de las ciudades inteligentes y el uso de sistemas no tripulados. Con ello, se pretende fortalecer la vinculación de empresas tecnológicas rusas con instituciones chilenas, abriendo nuevas posibilidades en áreas como drones para seguridad, monitoreo ambiental, gestión de desastres y desarrollo urbano sostenible.

 

“Este convenio constituye un paso clave para acercar las soluciones más avanzadas de Moscú a los ecosistemas de gobierno local y empresariales de Chile y Latinoamérica”, destacó Durán, quien subrayó que el trabajo conjunto permitirá complementar capacidades y abrir nuevos mercados en tecnologías de vanguardia.

 

 

El convenio fue suscrito durante el Foro celebrado en el Centro de Innovación Skólkovo, donde se reúnen los principales actores globales en materia de sistemas no tripulados, consolidando a Chile como un socio estratégico en el intercambio internacional de innovación y tecnología.

La firma del MOU entre el Instituto Smart City Business Chile y el Moscow Export Center (MEC) durante el Foro Internacional “Sistemas No Tripulados: Tecnologías del Futuro” en Moscú representa un hito estratégico. Este acuerdo abre la puerta para traer la más avanzada innovación en sistemas no tripulados —como drones industriales y soluciones de sensorización— al ecosistema chileno y latinoamericano.

 

Este vínculo llega en un momento clave: estamos organizando el Smart City Summit Valdivia 2025 y preparándonos para el Summit Iquique 2026. Contar con la participación de empresas tecnológicas rusas permitirá enriquecer estas convocatorias, fortalecer las agendas de innovación municipal y fomentar colaboraciones internacionales de alto impacto.

Participar y establecer alianzas con centros tecnológicos globales, genera beneficios tangibles: impulso económico, resiliencia urbana, gobernanza tecnológica y mejoras sustantivas en calidad de vida y servicios públicos. Este marco contribuye a consolidar a Chile como un referente en innovación urbana con perspectiva integral.

 

 

El MOU con MEC amplía nuestro horizonte estratégico para los próximos Summits regionales, facilitando la incorporación de tecnologías líderes en automatización, movilidad inteligente y monitoreo urbano. Este paso fortalece nuestra capacidad para generar impacto real y sostenible en la gestión pública y el desarrollo urbano inteligente. Además, tuvimos la oportunidad de ser parte de la delegación chilena de empresas e instituciones que participó en el Foro Internacional en Moscú, instancia en la que construimos vínculos estratégicos para futuras acciones conjuntas orientadas a impulsar el desarrollo tecnológico y la sustentabilidad en nuestras ciudades.